Himno Generacional

jueves, diciembre 14, 2006

Crisis existencial o quién coño me mandará ponerme a pensar

He llegado a la conclusión que la vida puede vivirse de forma auténtica o inauténtica. Podemos hacer lo que otros ya han hecho o podemos desarollar nuestro propio proyecto. Es decir, podemos hacer, pensar, sentir lo que se hace, piensa o siente en una deternimada época o podemos vivir nuestro propio proyecto original. Todos podemos llevar una existencia inauténtica si olvidamos que somos seres temporales y que nuestro destino es la muerte y la nada. Hacer ésto es intentar correr un tupido velo de evasión sobre la perspectiva existencial y la muerte.

Hoy en día, y lo habréis visto, ésta existencia inauténtica se fundamenta en la ilusoria confianza en la técnica o el consumo que tiene el hombre contemporaneo. También cerca de nosotros existe una hipocresía latente pero subliminar que cuando uno muere todo el mundo hable bien de él aunque haya sido un cabrón, ¿sabéis lo que es esto en el fondo? Pues una vía de escape ante el vértigo y el vacio que nos produce nuestra misma vida; hablamos bien de otros porque queremos que también lo hagan de nosotros para escapar así de la "nadedad" de todo lo que hemos hecho y sido.

Una vida auténtica es aquella que acepta la perspectiva de la muerte cómo la única posibilidad cierta y que trata de vivir el presente desarollando al mismo tiempo un proyesto de existencia original. A propósito de ésto me hago dos preguntas; ¿Por qué hay algo y no mas bien nada? Es decir, ¿Por qué existen seres que son y dejan de ser?. Y la segunda; ¿en qué consiste ser?
A la primera pregunta sólo se puede responder que es un misterio, soy incapaz de contestar ésta pregunta. Sólo puedo contemplar cómo un observador pero no comprenderlo (por lo menos hoy en día). Y a la segunda tengo que responder que el ser no es nada.

Ya sé que pensareis que éstos pensamientos son pura palabrería y una fuente inagotable de sin sentidos. Otros sin embargo podreis pensar que hubiera sido mejor que me callase, pero es que aún estoy buscando la razón última de lo que soy y lo que puedo llegar a ser y tengo en mis manos aunque parezca que estoy "nadando en la nada que nadea". Si la auntenticidad está en no seguir ningún modelo ya establecido y romper moldes y la cifro en la pura originalidad ¿qué garantías tengo de que esa originalidad no perjudique a los demás? No quiero creer que estoy arrojado en el mundo como una "nada". ¿Podré superarla viviendo una existencia diferente? ¿Quién me ayudará a que olvide mi condición de "yogur con fecha de caducidad en la tapa (cada vez más transparente, eso sí) de mi sesera? ¿Me lo harán olvidar mis ipods, mis caprichos, mi extenso fondo de armario, las juergas que me pego, los viajes que me tiro por ahí en busca de algo siempre nuevo? Yo creo que no.

3 Comments:

  • bla bla bla... yo tampoco lo habría dicho mejor!

    By Blogger Unknown, at viernes, diciembre 15, 2006  

  • Me has deprimido más aún de lo que estaba.
    Ufa nene, estamos, y ya.
    Y como estamos, mejor estar bien, con ipods, caprichos, extensos fondos de armario, juergas, viajes por ahí en busca de algo siempre nuevo, y...(agrego yo) amigos, amantes, amores, amoríos, champagnes, vinos, trufa, chocolate, langostinos, jamón de bellota, boletus, chuletones, dvd, Mina, Charly García, Celeste, Meryl Streep, Graciela Borges (busquen, jeje), París, Amsterdam, Buenos Aires, Bcn, fútbol, Mozart, Cazuza, Río de Janeiro, etceteras interminables, gracias a Dios o Dior como mejor te vaya el día.

    By Anonymous Anónimo, at viernes, diciembre 15, 2006  

  • Gus...yo tampoco lo habría dicho mejor!
    Menos el champagne y el fútbol...a Graciela ya la busco!!!
    Buen fds a todos...

    By Blogger Luar, at viernes, diciembre 15, 2006  

Publicar un comentario

<< Home